Ítem
Acceso Abierto

Representación de la tercera edad en los medios informáticos colombianos: El Colombiano, Cambio y El Tiempo
Título de la revista
Autores
Orlando Andraus, Martha Ximena
Mora Castaño, Santiago
Archivos
Fecha
2024-08-15
Directores
Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Esta investigación se realizó para analizar el papel de los adultos mayores en la agenda informativa de tres medios de comunicación colombianos presentes a nivel nacional y regional. Esto mediante un análisis cuantitativo donde se buscó la tasa de aparición de los adultos mayores en las noticias publicadas por los medios en cuestión, adicionalmente, se analizaron estas apariciones bajo una lupa cualitativa donde se tuvieron en cuenta las palabras, contexto y tono con el cual se hablaba de las personas adultas mayores dentro de la noticia. El análisis de Cambio, El Colombiano y El Tiempo arrojó una tasa de apariciones textuales del 1,8% en el total de las noticias que publicaron estos medios. Ahora, los resultados de este estudio deben ser tomados como un ejercicio individual y no una generalidad de la representación de los adultos mayores en los medios de comunicación nacionales debido a que el impacto de los adultos mayores va más allá de las apariciones textuales, la existencia de problemáticas y dinámicas en la sociedad colombiana que afectan especialmente a los adultos mayores siguen en las páginas de la prensa colombianas y en las mentes de los editores de los medios de comunicación a la hora de decidir sobre las noticias que se publican o no y en qué formato se hace.
Abstract
This research was carried out to analyze the role of the elderly in the news agenda of three Colombian media outlets both at national and regional level. This was done through a quantitative analysis where the rate of appearance of older adults in the news published by the media in question was sought, additionally, these appearances were analyzed under a qualitative lens where the words, context and tone with which the subjects in question were spoken of within the news item were taken into account. The analysis of Cambio, El Colombiano and El Tiempo showed a rate of textual appearances of 1.8% in the total of the news published by these media. Now, the results of this study should be taken as an individual exercise and not a general representation of older adults in national media because the impact of the elderly goes beyond textual appearances, the existence of problems and dynamics in Colombian society that especially affect the elderly remain in the pages of the Colombian press and in the minds of the editors when deciding on the news to be published.
Palabras clave
Vejez , Medios de comunicación en masa , Envejecimiento de la población , Estereotipo , Valores sociales , Discriminación por edad
Keywords
Old age , Mass media , Ageing population , Stereotypes , Social values , Age discrimination